中国政府对美国一家服饰巨头 PVH 的调查引发国际关注,PVH 集团是 Calvin Klein 和 Tommy Hilfiger 等品牌的母公司,此番行动加剧了外国企业在华供应链依赖与业务前景的担忧。

中国商务部表示正调查 PVH 是否存在“歧视性行为”,针对新疆这一位于中国西部、全球棉花产量五分之一产出地。PVH 据称停止从新疆采购棉制品或服装,而该地区被认为是大规模监禁和再教育营的存在证据指向穆斯林少数民族,尤其是维吾尔族。

此次调查表明中国不容许企业回避新疆产品,这使得一些跨国公司面临法律困境。在美国与欧盟等越来越多国家限制或禁止来自新疆的进口后,此案例成为首例中国政府援引四年前启动的“不可信实体名单”来回应其他国家禁令的事件。

西雅图中国商会会长塞恩·斯蒂恩表示:“鉴于此类调查尚属首例,所有行业企业均需重新审视其含义。”他指出:“许多企业正在感知到更大风险。”

对于在新疆经营的企业来说,这不仅是商业关系上的挑战,更涉及复杂的国际形象问题。例如,2021年H&M、耐克等品牌因宣布与新疆脱钩而在中国市场遭遇消费者反对。今年春季,全球多家汽车制造商因其向美国政府名单中的供应商采购零件而被国会调查。

许多外国企业严重依赖中国供应商,无论是汽车还是太阳能面板,世界最大的生产者非中国莫属,新疆更是超过90%棉品生产的来源地。“欧洲公司如今正面对选择与困境。”欧盟中国商会表示,“若离开或停止供应新疆地区,它们可能将面临来自政府和中国消费者的严厉反制。”

跨国企业对于中国的政治考量愈发审慎。美国最大资产管理公司贝莱德的首席执行官劳瑞·芬克在会议中警告称,在俄乌冲突背景下,全球经济支柱之一中国对俄罗斯经济支持重大,这促使世界企业在华业务重新评估。

分析人士指出,此次调查PVH或成为其他企业脱钩中国的理由。威尔默黑尔律师事务所合伙人拉斯特·罗斯表示:“这对许多跨国公司而言是个严重的日益加剧的担忧,可能加剧与新疆分离的趋势。”

与新疆有合资企业的公司尤为困扰,这些协议不易单方面改变。中国政府对此常迅速响应批评,并表示希望外国企业在经济落后的边疆地区继续运营。

例如德国化工巨头巴斯夫计划自2023年末起出售其在新疆的两家制造合资企业股份给官方合作伙伴,但上周末宣布交易尚未完成并“受各方当局审议和批准”。汽车制造商大众于今年初评估了其在新疆的小型合资公司未来走向,因员工与规模大幅减少。中国外交部回应称,企业应充分利用新疆投资发展机遇。

目前,大众未对外宣布任何决策变动。

据报告PVH需30天内对此提出反驳,否则可能面临罚款、限制PVH员工旅行,甚至可能禁止从中国出口业务。中国已对研究新疆劳工状况独立活动进行了禁令,并采取行动制裁尽职调查公司,使得企业难以证明其产品来源过程。

律师Nury Turkel指出,新疆的压迫与强迫劳动情形不仅限于该地区,在整个中国依然存在。中国政府不再公布被送往再教育营的人数,被扣押者已被转移到监狱、劳改场或工厂而非释放。

Turkel呼吁美国应与更多国家合作,禁止新疆产品进口,并对违反禁令的企业实施更严厉制裁。“美国不应允许这种虚假调查阻碍我们国家采取强硬行动以应对中国持续人权侵犯行为。”俄勒冈州民主党参议员罗恩·怀登表示。

中国政府否认存在大规模人权侵害。相反,它们将其将农村居民送往远方工厂的努力视为缓解贫困的举措,并非强制劳动。

安全顾问史蒂夫·维克斯表示,企业在面对这场调查和复杂的决策困境时显得左右为难。“但这一行动只是中国政府加大对外国企业监管力度的最新动作。”他说。


新闻来源:www.nytimes.com
原文地址:Para las empresas en China, salir de Sinkiang plantea un dilema complicado
新闻日期:2024-10-04
原文摘要:

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Una investigación realizada por China a un minorista de ropa estadounidense ha aumentado la preocupación de las empresas extranjeras sobre su dependencia de las cadenas de suministro chinas y el futuro de sus operaciones en el país.
El Ministerio de Comercio de China dijo la semana pasada que estaba investigando a PVH, la empresa matriz de las marcas Calvin Klein y Tommy Hilfiger, por tomar supuestamente “medidas discriminatorias” contra los productos de Sinkiang, una región del extremo occidental de China que produce una quinta parte del algodón mundial.
La cuestión es si PVH infringió la legislación china al dejar de comprar algodón o prendas de Sinkiang, donde los investigadores han citado pruebas de trabajos forzados, detenciones masivas y confinamiento en campos de reeducación entre los grupos étnicos predominantemente musulmanes de la región, en particular los uigures.
La investigación ha dejado claro que China no tolerará que las empresas rehúyan Sinkiang. Esto pone a algunas multinacionales en un aprieto legal, ya que un número creciente de gobiernos, entre ellos los de Estados Unidos y la Unión Europea, restringen o prohíben las importaciones procedentes de Sinkiang.
El caso es la primera vez que Pekín esgrime una norma que puso en marcha hace cuatro años, conocida como Lista de Entidades No Confiables, contra una empresa por cumplir la prohibición de otro país a los productos procedentes de Sinkiang.
“Dado que esta investigación es la primera de este tipo, las empresas de todos los sectores se han visto obligadas a reevaluar lo que significa para ellas”, dijo Sean Stein, presidente de la Cámara de Comercio estadounidense en China. “Muchas están percibiendo un mayor riesgo”, añadió.
Para las empresas, la investigación de PVH se suma a los problemas de relaciones públicas que puede acarrear hacer negocios en Sinkiang, dentro y fuera de China.
En 2021, H&M, Nike y otras marcas se enfrentaron a una reacción negativa de los consumidores chinos después de que las empresas dijeran que romperían sus lazos con Sinkiang. Esta primavera, varios fabricantes de automóviles de todo el mundo se convirtieron en el centro de una investigación del Congreso por comprar piezas a un proveedor señalado por el gobierno de EE. UU. por participar en programas de trabajos forzados vinculados a la región.
Muchas empresas internacionales dependen en gran medida de proveedores chinos. Desde automóviles hasta paneles solares, China es, con diferencia, el mayor fabricante del mundo. Más del 90 por ciento del algodón chino se produce en Sinkiang.
“Las empresas europeas se encuentran cada vez más entre la espada y la pared”, dijo en un comunicado la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China. “Si dejan de operar en regiones como Sinkiang, o de abastecerse en ellas, pueden enfrentarse a una dura reacción tanto del gobierno como de los consumidores chinos”, prosiguió la Cámara. “Si se quedan, se arriesgan a consecuencias negativas de su mercado nacional y de otros mercados internacionales”.
Las empresas occidentales ya desconfían de China por cuestiones geopolíticas. Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, una de las mayores gestoras de activos del mundo, dijo en una conferencia el martes que las empresas mundiales debían reevaluar sus inversiones en China porque es el mayor apoyo económico de Rusia, que está librando una guerra contra Ucrania.
La investigación sobre PVH podría ser otro motivo para que las empresas se alejen de China, según los asesores de empresas internacionales.
“Es una preocupación grave y creciente para muchas empresas multinacionales y puede agravar el incentivo para desvincularse”, dijo Lester Ross, socio responsable de la oficina de Pekín del bufete de abogados Wilmer Hale.
Las empresas que tienen empresas conjuntas con empresas chinas en Sinkiang están especialmente atascadas. Estos acuerdos son difíciles de cambiar sin la aprobación oficial. El gobierno chino, que suele responder rápidamente a las críticas, ha dejado claro que quiere que las empresas extranjeras permanezcan en Sinkiang, una región pobre que desea desarrollar.
BASF, el gigante químico alemán, empezó a intentar vender sus participaciones en sus dos empresas conjuntas de fabricación de Sinkiang a su socio estatal a finales de 2023. La semana pasada, BASF dijo que las ventas no se habían completado y estaban “sujetas a negociaciones y a las aprobaciones necesarias de las autoridades pertinentes”.
Volkswagen, el fabricante de automóviles alemán, dijo en febrero que estaba examinando “la dirección futura” de su pequeña empresa conjunta en Sinkiang, donde el personal y la escala de las operaciones ya se habían reducido considerablemente. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino respondió diciendo que las empresas deberían “aprovechar la oportunidad de invertir y desarrollarse en Sinkiang”.
VW aún no ha anunciado ningún cambio.
PVH recibió un plazo de 30 días para responder a las alegaciones del gobierno. Si se descubre que PVH ha violado las leyes chinas, las sanciones podrían incluir multas y limitaciones a los viajes de los empleados de PVH, o incluso el cese de las exportaciones de la empresa desde China, dijo el ministerio.
En los últimos años, grupos de derechos humanos y organizaciones de responsabilidad corporativa han presionado a los minoristas, en particular, para que eviten las compras procedentes de Sinkiang.
En julio de 2020, PVH dijo que en un plazo de 12 meses dejaría de comprar prendas, tejidos y algodón procedentes de Sinkiang. La compañía respondió la semana pasada al anuncio del Ministerio de Comercio diciendo: “Como cuestión de política de la empresa, PVH mantiene un estricto cumplimiento de todas las leyes y reglamentos pertinentes en todos los países y regiones en los que operamos”.
PVH dijo esta semana que no tenía más comentarios.
El Ministerio de Comercio no ha explicado el momento de su decisión de empezar a investigar a PVH, que se produjo en un contexto de persistentes fricciones comerciales entre Estados Unidos y China.
En Estados Unidos, la Ley de prevención del trabajo forzado uigur prohíbe todas las importaciones procedentes de Sinkiang a menos que el importador pueda demostrar que los productos no están manchados por el trabajo forzado. Estados Unidos también prohíbe por separado cualquier importación que contenga incluso trazas de algodón o tomates de Sinkiang, dos cultivos realizados principalmente en granjas estatales que los investigadores han relacionado con violaciones de los derechos humanos.
Las empresas de la Unión Europea y Canadá deben cumplir una serie de normativas nacionales que prohíben la importación de productos fabricados mediante trabajos forzados.
China ha prohibido las investigaciones independientes sobre las condiciones laborales en Sinkiang y ha tomado medidas enérgicas contra las empresas de diligencia debida, lo que hace casi imposible que las empresas demuestren cómo se han producido sus productos.
Nury Turkel, abogada y expresidenta del Proyecto de Derechos Humanos de los uigures, dijo que la represión y los trabajos forzados contra las minorías continuaban, tanto en Sinkiang como en el resto de China.
China ha dejado de publicar el número de personas enviadas a campos de reeducación. Los detenidos no han sido puestos en libertad, sino trasladados a prisiones, campos o fábricas, dijo.
Turkel dijo que Estados Unidos debía colaborar con más países para prohibir los productos de Sinkiang y endurecer las sanciones a las empresas que incumplan las prohibiciones.
El Departamento de Comercio de EE. UU. declinó hacer comentarios. La Casa Blanca no respondió a la petición de comentarios.
El demócrata Ron Wyden, senador por Oregón y presidente de la Comisión de Finanzas del Senado, dijo que el gobierno chino estaba “intentando acosar e intimidar” a las empresas estadounidenses que cumplían la legislación de EE. UU.
“Estados Unidos no debe permitir que esta falsa investigación impida a nuestro país tomar medidas enérgicas contra las continuas violaciones de los derechos humanos cometidas por China”, dijo.
El gobierno chino niega que se hayan producido abusos contra los derechos humanos. El gobierno también presenta los programas para enviar a los residentes rurales de Sinkiang a trabajar en fábricas distantes como un esfuerzo para aliviar la pobreza, no el trabajo forzoso.
Steve Vickers, ex alto dirigente de la policía de Hong Kong quien dirige allí una consultora de seguridad corporativa, dijo que las empresas “están ahora atrapadas en medio de lo que es realmente un dilema complicado”.

Verified by MonsterInsights